25 de noviembre de 2018

TIRO


Luka Doncic
La técnica de tiro es esencial para ser un buen jugador de baloncesto porque al final lo que importa en un partido es que suban más puntos al marcador de tu equipo que al del contrario. 

Requiere mucho entrenamiento desde todas las posiciones.

Lo primero de todo que debemos saber es que hay dos tipos de tiro:

TIRO INTERIOR

El tiro más básico es la llamada “bandeja” (acercar el balón a la canasta con la mano) es la técnica más utilizada, pero requiere habilidad porque hasta los jugadores más experimentados pueden fallarlo. Esto se debe hay que entrar en la zona más defendida por el oponente. 

Los jugadores acostumbran a practicar más el tiro desde el exterior. Sin embargo, aunque sea menos vistoso, el tiro interior es esencial por ejemplo en un contrataque donde tras el esfuerzo de haber hecho lo más difícil -recorrerse el campo de punta a punta- sería una pena no rematar la tarea bajo el aro.

Para efectuar este tiro es preciso tener un buen control del cuerpo y del balón porque, aunque sea uno de los tiros más simples, requiere mucho esfuerzo para cambiar repentinamente la dirección, hacer desaceleraciones, buscar contacto físico y mantenerte firme para que el defensa no te haga perder el equilibrio.

Es importante no quitar la vista del aro, proteger el balón con el cuerpo y desarrollar la técnica para ser ambidextro (usar las dos manos por igual), así podrás entrar a canasta desde ambos lados de la pista.

La probabilidad de acierto aumenta cuando apuntas hacia el cuadrado interior del tablero. Esta es una gran herramienta para hacer que las bandejas entren con más facilidad.

TIRO EXTERIOR

Como os imagináis, este tiro es más complejo. Es el más bonito estéticamente y sobre todo el más efectivo a la hora de encestar, sobre todo desde larga distancia.
Pero para ser eficiente en el tiro exterior y no fallar cada vez que tiráis, os voy a mostrar seis cosas a tener en cuenta.
  1. Posición inicial: Debe ser correcta con las rodillas flexionadas, los pies separados a la anchura de los hombros, el peso del cuerpo hacia la punta de los pies y los brazos en forma de L.
  2. Colocación de las manos: Con tu mano dominante debajo del balón con el pulgar hacia arriba y con la otra mano sujetando el balón. Pero siempre una distancia razonable entre las dos manos. Al final los dos pulgares formaran una T. Recordad que una mano sirve de apoyo para el balón y la otra mano será la que lo impulse y le dé trayectoria.
  3. Mirada fija en la canasta: Hay que estar concentrados y con la canasta siempre a la vista. Cuando se tira el balón hay que seguir mirando a la canasta y no al balón para aumentar la precisión de tiro.
  4. Control del cuerpo: Situar el cuerpo en dirección a la canasta de principio a fin. Las puntas de los pies y caderas mirando en la misma dirección. Si no se equilibra el peso del cuerpo, el tiro saldrá torcido.
  5. Elevación del tiro: Los tiros deben tener efecto de cohete, no de avión, esto quiere decir que si se lanza un tiro demasiado plano no entrará en la canasta. Esto quiere decir que hay que elevarlo con el impulso suficiente para que entre en la canasta al caer. Es importante el movimiento de flexión de la muñeca e impulsarse con un pequeño salto.
  6. Acompañamiento: Para finalizar el tiro, se extienden los codos que quedarán a la altura de los ojos, se flexiona la muñeca con potencia y la mano de tiro acabará con la yema de los dedos mirando hacia el aro.
Parece difícil, pero todo es cuestión de práctica. Cuando lleves mucho tiempo tirando, el balón terminará por ser como una extensión de tu propio brazo.

Lo más difícil para mí que soy diestro, es poder dominar el juego por el lado izquierdo. Pero poco a poco…

¿Qué tipo de tiro se os da mejor? ¿Cuál os parece más sencillo?


Fuente: Libro “Fundamentos del Baloncesto” por Ryan Goodson. Editorial Tutor.
Fuente imágenes: https://www.correodelmaestro.com/


18 de noviembre de 2018

NBA - DIVISIÓN SUDESTE


ATLANTA HAWKS

AÑO DE CREACIÓN: 1946 (como Buffalo Bisons)
PABELLÓN: State Farm Arena
ENTRENADOR: Lloyd Pierce (primera temporada)
TÍTULOS: 1 (1958)
TEMPORADA 2017/2018: 24-58 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Kent Bazemore, Alex Len, Trae Young, Vince Carter.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1– Dominique Wilkins (1982-1994) 26,4 puntos – 6,9 rebotes – 2,6 asistencias.
2– Bob Pettit (1954-1965) 26,4 puntos – 16,2 rebotes – 3 asistencias - 1 anillo.
3– Dikembe Mutombo (1996-2000) 11,9 puntos – 12,6 rebotes – 3,2 tapones.


CHARLOTTE HORNETS

AÑO DE CREACIÓN: 1988
PABELLÓN: Spectrum Center
ENTRENADOR: James Borrego (primera temporada)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 36-46 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Jeremy Lamb, Kemba Walker, Tony Parker, Malik Monk.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1– Alonzo Mourning (1992-1995) 21,3 puntos – 10,1 rebotes – 1,3 asistencias.
2– Glen Rice (1995-1998) 23,5 puntos – 4,4 rebotes – 2,4 asistencias.
3 – Muggsy Bogues (1987-1997) 8,8 puntos – 2,9 rebotes – 8,8 asistencias.


MIAMI HEAT

AÑO DE CREACIÓN: 1988
PABELLÓN: American Airlines Arena
ENTRENADOR: Erik Spoelstra (desde 2008)
TÍTULOS: 3 (2006, 2012, 2013).
TEMPORADA 2017/2018: 44-28 (eliminado en primera ronda).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Hassan Whiteside, Tyler Johnson, Goran Dragic, Dwayne Wade.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1– Dwyane Wade (2003-2018) 23,7 puntos - 4,8 rebotes - 5,8 asistencias - 3 anillos.
2- LeBron James (2010-2014) 26,9 puntos - 7,6 rebotes - 6,7 asistencias - 2 anillos.
3- Shaquille O’Neal (2004-2008) 19,6 puntos - 9,1 rebotes - 2,1 asistencias - 1 anillo.

ORLANDO MAGIC

AÑO DE CREACIÓN: 1989
PABELLÓN: Amway Center
ENTRENADOR: Steve Clifford
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 25-57 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Aaron Gordon, Evan Fournier, Terrence Ross, Nikola Vucevic.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Dwight Howard (2004-2012) 18,4 puntos, 13 rebotes, 1,5 asistencias.
2- Shaquille O’Neal (1992-1996) 27,2 puntos - 12,5 rebotes - 2,4 asistencias.
3- Anfernee Hardaway (1993-1999) 19 puntos - 4,7 rebotes - 6,3 asistencias.

  
WASHINGTON WIZARDS

AÑO DE CREACIÓN: 1961 (como Chicago Packers)
PABELLÓN: Capital One Arena
ENTRENADOR: Scott Brooks (desde 2016)
TÍTULOS: 1 (1978)
TEMPORADA 2017/2018: 43-39 (eliminado en primera ronda)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Otto Porter Jr., Bradley Beal, John Wall, Kelly Oubre Jr.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Wes Unseld (1968-1981) 10,8 puntos - 14 rebotes - 3,9 asistencias - 1 anillo.
2- Elvin Hayes (1972-1981) 21 puntos - 12,5 rebotes - 1,8 asistencias - 1 anillo.
3- Gus Johnson (1963-1972) 17,5 puntos - 9,7 rebotes - 2,2 asistencias.


Fuentes: 
- https://as.com/especiales/baloncesto/nba/2018_2019/guia/
- 10 Mejores jugadores por equipo  https://www.somosbasket.com/

NBA - DIVISIÓN NOROESTE


DENVER NUGGETS

AÑO DE CREACIÓN: 1967 (como Denver Rockets en la ABA)
PABELLÓN: Pepsi Center
ENTRENADOR: Michael Malone (desde 2015)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 46-36 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Paul Millsap, Nikola Jokic, Gary Harris, Jamal Murray.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Alex English (1980-1990) 25,9 puntos – 5,6 rebotes – 4,4 asistencias.
2- Dan Issel (1975-1985) 20,6 puntos – 8,2 rebotes – 2,5 asistencias.
3- David Thompson (1975-1982) 23,6 puntos – 4,2 rebotes – 3,8 asistencias


MINNESOTA TIMBERWOLVES

AÑO DE CREACIÓN: 1989
PABELLÓN: Target Center
ENTRENADOR: Tom Thibodeau (desde 2016)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 47-35 (eliminado en primera ronda).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Andrew Wiggins, Jeff Teague, Karl-Anthony Towns, Derrick Rose.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Kevin Garnett (1995-2007 y 2014-presente) 19,8 puntos, 11 rebotes y 4,3 asistencias.
2- Kevin Love (2008-2014) 19,2 puntos, 12,2 rebotes y 2,5 asistencias.
3- Wally Szczerbiak (1999-2006) 15,5 puntos, 4,4 rebotes y 2,7 asistencias


OKLAHOMA CITY THUNDER

AÑO DE CREACIÓN: 1967 (en Seattle)
PABELLÓN: Chesapeake Energy Arena
ENTRENADOR: Billy Donovan (desde 2015)
TÍTULOS: 1 (1979)
TEMPORADA 2017/2018: 48-34 (eliminado en primera ronda).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018-2019: Russell Westbrook, Paul George, Steven Adams, Dennis Schroder.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1– Kevin Durant (2007-2016) 27,4 puntos - 7 rebotes - 3,7 asistencias.
2– Russell Westbrook (2008-presente) 21,5 puntos - 5,6 rebotes - 7,6 asistencias.
3– Gary Payton (1990-2003) 18,2 puntos - 4,2 rebotes - 7,4 asistencias


PORTLAND TRAIL BLAZERS

AÑO DE CREACIÓN: 1970
PABELLÓN: Moda Center
ENTRENADOR: Terry Stotts (desde 2012)
TÍTULOS: 1 (1977)
TEMPORADA 2017/2018: 49-33 (eliminado en primera ronda)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018-2019: Damian Lillard, CJ McCollum, Evan Turner, Jusuf Nurkic.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1– Clyde Drexler (1983–1995) 20,8 puntos – 6,1 rebotes – 5,7 asistencias.
2– Bill Walton (1974–1978) 17,7 puntos – 13,5 rebotes – 4,4 asistencias - 1 anillo.
3– LaMarcus Aldrige (2006–2015) 19,4 puntos – 8,3 rebotes – 1,9 asistencias


UTAH JAZZ

AÑO DE CREACIÓN: 1974 (en Nueva Orleans)
PABELLÓN: Vivint Smart Home Arena
ENTRENADOR: Quin Snyder (desde 2014)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 48-34 (eliminado en segunda ronda)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018-2019: Rudy Gobert, Donovan Mitchell, Ricky Rubio, Joe Ingles.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Karl Malone (1985-2003) 25,4 puntos - 10,2 rebotes - 3,5 asistencias.
2- John Stockton (1984-2003) 13,1 puntos - 2,7 rebotes - 10,5 asistencias.
3- Mark Eaton (1982-1993) 6,0 puntos - 7,9 rebotes - 1,0 asistencias.


Fuentes: 
- https://as.com/especiales/baloncesto/nba/2018_2019/guia/
- 10 Mejores jugadores por equipo  https://www.somosbasket.com/

17 de noviembre de 2018

NBA - DIVISIÓN ATLÁNTICO

BOSTON CELTICS

AÑO DE CREACIÓN: 1946
PABELLÓN: TD Garden
ENTRENADOR: Brad Stevens (desde 2013)
TÍTULOS: 17 (1957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1969, 1974, 1976, 1981, 1984, 1986, 2008).
TEMPORADA 2017/2018: 55-27 (final de Conferencia).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018-2019: Gordon Hayward, Al Horford, Kyrie Irving, Jayson Tatum.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Bill Russell (1956-1969) 15,1 puntos - 22,5 rebotes - 4,3 asistencias - 11 anillos
2- Larry Bird (1979 – 1992) 24,7 puntos - 10 rebotes - 6,3 asistencias - 3 anillos
3- John Havlicek (1962-1978) 20,8 puntos - 6,3 rebotes - 4,8 asistencias - 9 anillos


BROOKLYN NETS

AÑO DE CREACIÓN: 1967 (en New Jersey)
PABELLÓN: Barclays Center
ENTRENADOR: Kenny Atkinson (desde 2016)
TÍTULOS:
TEMPORADA 2017/2018: 28-54 (fuera de playoffs).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018-2019: Allen Crabbe, Jarrett Allen, Spencer Dinwiddie, D'Angelo Russell.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Jason Kidd (2001-2008) 14,6 puntos - 7,2 rebotes  - 9,1 asistencias.
2- Buck Williams (1981-1989) 16,3 puntos - 11,8 rebotes - 1,5 asistencias
3- Vince Carter (2005-2009) 23,6 puntos - 5,8 rebotes - 4,7 asistencias 


NEW YORK KNICKS

AÑO DE CREACIÓN: 1946
PABELLÓN: Madison Square Garden
ENTRENADOR: David Fizdale (primera temporada)
TÍTULOS: 2 (1979, 1973)
TEMPORADA 2017/2018: 29-53 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Enes Kanter, Kristaps Porzingis, Tim Hardaway Jr., Allonzo Trier.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Patrick Ewing (1985-2000) 22,8 puntos - 10,4 rebotes - 2 asistencias.
2- Willis Reed (1964-1974) 18,7 puntos - 19,9 rebotes - 1,8 asistencias - 1 anillo.
3- Walt Frazier (1967-1977) 19,3 puntos - 6,1 rebotes - 6,3 asistencias - 1 anillo.


PHILADELPHIA 76ERS

AÑO DE CREACIÓN: 1946
PABELLÓN: Wells Fargo Center
ENTRENADOR: Brett Brown (desde 2013)
TÍTULOS: 3 (1955, 1967 y 1983)
TEMPORADA 2017/2018: 52-30 (eliminado en segunda ronda)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Joel Embiid, Jimmy Butler, Ben Simmons, JJ Redick.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1- Julius Erving (1976-1987) 22 puntos – 6,7 rebotes – 3,9 asistencias - 1 anillo.
2- Allen Iverson (1996-2006) 27,6 puntos – 3,9 rebotes – 6,1 asistencias
3- Wilt Chamberlain (1965-1968) 27,6 puntos – 23,9 rebotes – 6,8 asistencias - 1 anillo


TORONTO RAPTORS

AÑO DE CREACIÓN: 1995
PABELLÓN: Scotiabank Arena
ENTRENADOR: Nick Nurse (primera temporada)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 59-23 (eliminado en segunda ronda)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Kyle Lowry, Kawhi Leonard, Serge Ibaka, Jonas Valanciunas.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1– Vince Carter (1998-2005) 23,4 puntos - 5,2 rebotes - 3,9 asistencias.
2– Chris Bosh (2003-2010) 20,2 puntos - 9,4 rebotes - 2,2 asistencias.
3– DeMar DeRozan (2009-2016) 18,1 puntos - 3,9 rebotes, 2,6 asistencias.


Fuentes: 
- https://as.com/especiales/baloncesto/nba/2018_2019/guia/
- 10 Mejores jugadores por equipo  https://www.somosbasket.com/

5 de noviembre de 2018

DESMARQUES


Hay jugadas en las que el defensor termina pegándose a ti como una lapa para intentar quitarte la pelota. En un buen ataque no sólo interviene el que tiene el balón, sino que también sus compañeros tienen que hacer lo posible para liberarse de sus defensores para recibir en una posición más ventajosa para tirar a canasta.

Este movimiento para tomar distancia de un oponente se denomina DESMARQUE.

Dato curioso: ¿Sabíais que un jugador de baloncesto durante un partido pasa más tiempo sin el balón que con él? ¿Qué harías para quitarte de encima a tu defensor y que así puedan pasarte la pelota?

¡No hay que quedarse parado! El baloncesto es un deporte de movimiento, pero no solo que se muevan los jugadores, lo más importante es que el balón circule permanentemente.

Sigue leyendo y te diré algunos trucos para llegar a ser un crack del desmarque. ¡Comencemos!...

Los defensores del otro equipo siempre van a intentar aprovechar cualquier segundo para quitarte el balón. Por tanto, lo principal es no perder la concentración. Que no te dispersen ni los ruidos del público en la cancha ni te pongas a pensar en el examen que tienes pasado mañana. Hay que estar 100% atento a la jugada.

Los defensores también sabrán tomar ventaja de tus carencias, con un poco de vista sabrán con qué mano botas mejor, si eres diestro o zurdo y se darán cuenta cuando un jugador es novato.

Si tú no eres "aún" muy habilidoso, intentarán robarte el balón aprovechando un mal bote, pero si le pasas la pelota en cuanto puedas a un compañero y te desmarcas, disminuirás el riesgo de perder el balón. Hay que ser un poco humilde, evitar ser un “chupón” y saber compartir la jugada en el resto del equipo.

Pero es importante lanzarle en balón al compañero que esté más libre. No meterse en líos pasándoselo a los que están rodeados de contrarios.

Tienes que tener en cuenta que para desmarcarse hay que tener otro tipo de habilidad, esa capacidad de ser astuto sin el balón. Un movimiento fuerte y rápido hacia el lado contrario del que quieres ir, un cambio de velocidad o un giro sobre ti mismo y dejarás a tu defensor desubicado y más solo que la una.


Puedes pulsar sobre el video
o ir a enlace https://www.youtube.com/watch?v=_MBTeXqjlb0

Cualquier movimiento que haga creer a tu defensor que vas a hacer algo, pero en realidad vas a hacer todo lo contrario, significará el éxito en el desmarque. A este movimiento se le llama FINTA. Es decir, un amago. Una trampa.

A veces necesitarás la ayuda de otro jugador de tu equipo que esté libre para que se cruce entre tu defensor y tú. Un estorbo que le impida avanzar y te deje el camino, la visión y las manos libres para recibir el balón e ir a canasta. A esto se le llama BLOQUEO.

Bloqueo DIRECTO si se lo haces al defensor de tu compañero que tiene la pelota.
Bloqueo INDIRECTO si se lo haces al defensor de otro compañero que no tiene la pelota para liberarle y que pueda recibir sin problema. 

Probad a hacerlo hasta que os salga bien.

Cada jugador tiene sus tácticas y algunos llegan a convertirse en maestros. No olvidéis que los desmarques son importantes en cada jugada, en cada momento y en cada minuto del partido.


Fuentes: - Mi propia experiencia y Libro "Fundamentos de Baloncesto" de Ryan Goodson. Editorial Tutor.

4 de noviembre de 2018

NBA - DIVISION PACÍFICO

GOLDEN STATE WARRIORS

AÑO DE CREACIÓN: 1946 (en Philadelphia)
PABELLÓN: Oracle Arena
ENTRENADOR: Steve Kerr (desde 2014)
TÍTULOS: 6 (1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018)
TEMPORADA 2017/2018: 58 – 24 (campeón)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Stephen Curry, Kevin Durant, Klay Thompson, Draymond Green, Andre Iguodala.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA
1 – Wilt Chamberlain (1959-1965) – 41´4 puntos – 25´1 rebotes – 3 asistencias por partido.
2 – Stephen Curry (2009- ) – 22´4 puntos- 4´3 rebotes – 6´9 asistencias -3 anillos
3 – Rick Barry (1965-1967 y 1971-1977) – 25´6 puntos – 7´3 rebotes – 5´1 asistencias - 1 anillo


LOS ANGELES CLIPPERS

AÑO DE CREACIÓN: 1970 (como Buffalo Braves)
PABELLÓN: Staples Center
ENTRENADOR: Doc Rivers (desde 2013)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 42 – 40 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Danilo Gallinari, Tobias Harris, Marcin Gortat, Avery Bradley
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA
1 – Bob McAdoo (1972-1977)  28’2 puntos 12’7 rebotes 2’6 asistencias 2’4 tapones
2 – Chris Paul (2011-2017) 18’9 puntos 9’9 asistencias 4’4 rebotes
3 – Elton Brand (2001-2008)  20’3 puntos 10’3 rebotes 2’7 asistencias 2’3 tapones


LOS ANGELES LAKERS


AÑO DE CREACIÓN: 1947 (en Minneapolis)
PABELLÓN: Staples Center
ENTRENADOR: Luke Walton (desde 2016)
TÍTULOS: 16 (1949, 1950, 1952, 1953, 1954, 1972, 1980, 1982, 1985, 1987, 1988, 2000, 2001, 2002, 2009, 2010).
TEMPORADA 2017/2018: 35 victorias – 47 derrotas (fuera de playoffs).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: LeBron James, Kentavious Caldwell-Pope, Rajon Rondo.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA
1 – Kobe Bryant (1996-2016) 25 puntos 5.2 rebotes y 4.7 asistencias – 5 anillos
2 – Magic Johnson (1980-1991 y 1995-1996) 19.5 puntos 11.2 asistencias y 7.2 rebotes – 5 anillos
3 – Kareem Abdul-Jabbar (1976-1989) 22.1 puntos 9.4 rebotes y 3.3 asistencias – 5 anillos


PHOENIX SUNS

AÑO DE CREACIÓN: 1968
PABELLÓN: Talking Stick Resort Arena
ENTRENADOR: Igor Kokoskov (primera temporada)
TÍTULOS: -
TEMPORADA 2017/2018: 21-61 (fuera de playoffs)
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Ryan Anderson, Trevor Ariza, Tyson Chandler.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA:
1 – Steve Nash (1996-1998 y 2004-2012) – 16’3 puntos – 3’4 rebotes – 10’9 asistencias
2 – Charles Barkley (1992-1996) – 23’4 puntos – 11’5 rebotes – 4’4 asistencias
3 – Kevin Johnson (1988-2000) – 18’9 puntos – 3’4 rebotes – 9’6 asistencias



SACRAMENTO KINGS

AÑO DE CREACIÓN: 1923 (en Rochester)
PABELLÓN: Golden 1 Center
ENTRENADOR: Dave Joerger (desde 2016)
TÍTULOS: 1 (1951)
TEMPORADA 2017/2018: 27-55 (fuera de playoffs).
ESTRELLAS TEMPORADA 2018/2019: Zach Randolph, Iman Shumpert, Bogdan Bogdanovic.
3 MEJORES JUGADORES DE SU HISTORIA
1 – Oscar Robertson (1960-1970)- 29’2 puntos-8’4 rebotes-10’2 asistencias
2 – Chris Webber (1998-2005)- 22’7 puntos-10’5 rebotes- 4’7 asistencias
3 – Mitch Richmond (1990-1998)- 22,8 puntos- 3’7 rebotes- 4 asistencias


Fuentes: 
- https://as.com/especiales/baloncesto/nba/2018_2019/guia/
- 10 Mejores jugadores por equipo  https://www.somosbasket.com/

3 de noviembre de 2018

RECORDS DE LA NBA


MAYOR PUNTIACIÓN DE UN JUGADOR EN UN SOLO PARTIDO
100 – Wilt Chamberlain - Philadelphia Warriors (actual Golden State Warriors)

Kareem Abdul-Jabbar
MÁXIMOS ANOTADORES DE TODA LA NBA
38.387 puntos – Kareem Abdul-Jabbar
36.928 puntos – Karl Malone
33.643 puntos – Kobe Bryant
32.292 puntos – Michael Jordan
31.419 puntos – Wilt Chamberlain
31.202 puntos – LeBron James (en activo)
31.187 puntos – Dirk Nowitzki (en activo)

TRIPLES EN UN PARTIDO
14 – Klay Thompson – Golden State Warriors (en activo)
13 – Stephen Curry – Golden  State Warriors (en activo)
12 – Kobe Bryant – LA Lakers
12 – Donyel Marshall – Toronto Raptors
Ray Allen

MAYOR NÚMERO DE PARTIDOS JUGADOS
1.611 partidos - 21 temporadas – Robert Parish
1.560 partidos – 20 temporadas – Kareem Abdul-Jabbar
1.504 partidos – 19 temporadas – John Stockton
1.476 partidos – 19 temporadas – Karl Malone

1.471 partidos – 20 temporadas – Dirk Nowitzki (en activo)

MAYOR NÚMERO DE TRIPLES EN TODA SU CARRERA
2.973 triples – Ray Allen
2.560 triples – Reggie Miller
2.282 triples - Jason Terry (en activo)

2.218 triples - Kyle Korver (en activo)
2.189 triples – Stephen Curry (en activo)

PARTIDO MAS LARGO DE LA NBA
6 Prórrogas -  Indianapolis Olympians vs. Rochester Royals
390 min./6 horas y 30 min – 6 de enero de 1951 

Manute Bol y Muggsy Bogues
JUGADORES CON MÁS ANILLOS (Campeonatos Ganados)
11 anillos – Bill Russell
10 anillos – Sam Jones

JUGADORES MÁS ALTOS
2,32 m. – Gheorghe Muresan
2,31 m. – Manute Bol

JUGADORES MÁS BAJOS
1,59 m.  – Tyrone “Muggsy" Bogues
1,65 m. – Earl Boy Kins

“BIG-THREE" DE ENTRENADORES
1.335 victorias – Don Nelson
1.332 victorias – Lenny Wilkens
1.204 victorias  - Pat Riley

FUENTES:
- Libro: Historias de la NBA de Javier Cortijo. Editorial Bookland Press
- https://www.basketball-reference.com/leaders/

2 de noviembre de 2018

REGLAMENTO DE JUEGO

El reglamento es el conjunto de normas que todos los jugadores deben respetar.
Ya sea para jugar al parchís, al ajedrez o al baloncesto, hay una serie de instrucciones que son importantes para el perfecto desarrollo del juego.

Tampoco os voy a saturar con cuestiones muy técnicas, pero podemos empezar por lo más básico.

¡Empezamos!

TRANSCURSO DEL PARTIDO

En las normas FIBA, un partido está dividido en cuatro cuartos de 10 minutos cada uno. Pero hay casos diferentes como la NBA y la NCAA.
En la NBA, cada cuarto tiene 12 minutos de duración y en la NCAA, dos tiempos de 20 minutos cada uno.

Tras el descanso que tiene una duración de 15 minutos máximo a mitad del partido, ambos equipos cambian de canasta.

El partido se para cada vez que el árbitro toca el silbato, esto puede ser en caso de una falta o cualquier otra violación del reglamento.

En caso de empate, habrá otro tiempo llamado prorroga que durará 5 minutos. Habrá tantas prorrogas como casos de empate al finalizar el tiempo. 

Si os dieran a elegir, ¿qué preferiríais, partidos de cuatro cuartos de 10 minutos o partidos de dos mitades de 20 minutos? Comentarios más abajo.   

FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS

Cada equipo tiene hasta 12 jugadores, pero solo se puede sacar 5 jugadores a la cancha. El entrenador puede realizar tantos cambios como quiera solicitando a la mesa con un gesto que pare el reloj e indicando los jugadores a cambiar. Cada jugador en pista tendrá su propia posición: Base, Escolta, Alero, Ala-pívot y Pívot. De eso ya os hablé en otro post llamado “Posiciones”.

PUNTUACIÓN

Se considera canasta cada vez que el balón entra por el aro. (Vale, ya sé que sois novatos, pero si no lo digo seguro que habrá alguien que lo pregunte). El objetivo en el baloncesto es marcar puntos y por eso se debe saber muy bien cuánto vale cada canasta.

  • 1 punto. Una canasta metida como tiro libre tras una falta.
  • 2 puntos. Una canasta metida desde dentro de la línea de triple. También contaría como 2 puntos si se mete canasta después de coger los rebotes una vez haber terminado de tirar los tiros libres. Varios jugadores -dos del propio equipo y tres del contrario-, pueden colocarse alrededor y si la pelota toca el tablero es un rebote válido.
  • 3 puntos. Una canasta metida desde fuera de la línea de triple. (La línea de triple en la ACB por ejemplo está ubicada a 6,75 metros desde la canasta o en la NBA a 7,24 metros. Si queréis saber más sobre las distintas medidas de la línea de triple en otras competiciones, id al post “Triples”).

ARBITRAJE

En las competiciones oficiales debe haber 3 árbitros, uno principal y otros dos auxiliares.

Serán ayudados por los oficiales de la mesa. En la mesa estará el anotador de puntos, el ayudante del anotador, el cronometrador, el operador que dirige el contaje de los 24 segundos de posesión del balón y por último el elaborador del acta del partido y las incidencias.

El árbitro es quien manda en la cancha y cuando toca el silbato, como he dicho antes, el juego se parará. El arbitró se encarga de pitar cuando haya alguna violación al reglamento.

En las competiciones infantiles, cadete y junior pueden tener menos árbitros y menos personal en la mesa de anotaciones.

A veces, durante el partido, en pleno calor de una jugada, es difícil aceptar algunas decisiones de los árbitros, pero debemos ser siempre respetuosos porque están ahí para ayudarnos y para ser imparciales.

Fuente: Reglamento de la FIBA  http://www.fiba.basketball/es/basic-rules